
ARTÍCULO: EL NIÑO QUE FUI AYER
Si hay una fecha de la Navidad que nos recuerda a nuestra infancia es el Día de Reyes.
Los días previos a esta mágica fecha nos evocan la emoción y la ilusión plenas de un niño que espera que los Magos le traigan sus soñados regalos: Aquella muñeca con cuerpo de trapo, la bicicleta, los Juegos Reunidos….
La Noche de Reyes era la noche más especial de un niño emocionado y que cerraba fuerte los ojitos para quedarse dormido a pesar de la emoción.

“¡Mamá, he escuchado a los camellos llegar!”, “¡Baltasar se ha asomado a mi cuarto!, “¡Mira, mira, se han comido lo que les dejamos!”….gritos de alegría y sorpresa de pequeños emocionados en la mañana con el Roscón en la mesa.
¡Qué nostalgia!, ¿verdad?
Esa es la emoción que nos invade cuando recordamos esos tiempos, más o menos lejanos, acompañados de nuestras familias cuando no levantábamos más de un metro y medio del suelo.
Sentimos una cierta tristeza mezclada con placer al recordar personas que ya no están, lugares que ya no visitamos, o épocas que ya no volverán, como nuestra infancia.
Vecinos de Rivas nos hablan de la infancia y la juventud de hace unos años, momentos en los que la oferta de ocio no era tan amplia, pero los niños jugaban el el Parque de Asturias o en el Montarco, donde nos cuentan que los columpios eran estupendos.
Celebraban los cumpleaños en el Centro Comercial de Covibar, el local Los Diablillos o la Pizzería la Abuela, que contaba ya hace años con parque de bolas.
Los mejores recuerdos comprar “chuches” en el Dulces y Salados o algún bollo en el Canela.
La nostalgia lleva a uno de nuestros vecinos a la cercanía de algunos de sus seres más queridos:
“Mis mejores recuerdos: ir acompañado de mi abuelo y un baile con mi madre en el colegio”
En el colegio el Entierro de la Sardina, los Carnavales…y mucho juego y deporte al aire libre cuando pusieron el Parque Bellavista.
La Rayuela, saltar a la comba, al burro, o jugar al escondite inglés hacía que el tiempo pasara volando.
Los mejores juegos, nos cuenta nuestro vecino: las canicas, los tazos, las chapas, los cromos…jugar al futbol con portería de verdad, o donde fuera. El partido siempre estaba, porque la portería eran cuatro sudaderas, dos sudaderas y dos farolas, tres sudaderas y una farola, o un árbol…¡lo que fuera!
Los juegos inundaban todo, no hacían falta grandes lujos, donde había niños había juego y alegría.
Alegría y ahora nostalgia por esos momentos vividos y que vuelven convertidos en recuerdos bonitos, en olores que nos evocan lugares o personas, en risas que resuenan y nos hacen sonreír.
Una infancia bonita entre aviones de papel y come cocos, entre caminos de agua y tierra en el parque…
La nostalgia es una emoción también positiva, es la experiencia de recordar con cariño, añorar el pasado. Podemos experimentar este estado como una forma de encontrar impulso vital, y así cumple una finalidad psicológica y un refuerzo emocional.
Silvia E. Lebrero, Fundadora del Proyecto Musicmumppy, nos habla así de esta emoción y la infancia:
“Siempre me había gustado el anuncio de Navidad de los turrones . Cuando era pequeña me
sorprendía ver los abrazos y lágrimas que emergían de los protagonistas ya que no entendía
ese sentimiento de alegría. Como niña que era, disfrutaba de una convivencia diaria con mis
padres, y era ajena a la emoción del reencuentro de los seres queridos.
Cuán diferente es cuando la distancia marca la presencia y la calidad de los recuerdos. Ahora,
ya con niños a mi cargo, puedo disfrutar cada segundo de la vuelta a casa por Navidad.
Después de los preparativos de última hora con los detalles, los regalos que no llegan a
tiempo, las colas por probar los nuevos festivales navideños y las felicitaciones a compañeros
y amigos, debes recorrer los kilómetros que te acercan al hogar.
Y entonces llegas, sonríes al ver la fachada de la casa bien iluminada, señal inequívoca de que
es Navidad. La puerta se abre y unos abuelos ilusionados acogen a unos nietos hambrientos y
sedientos que saben dónde encontrar los dulces escondidos (bien a mano) por estos seres
leales que saben que dejas atrás una maratón urbanita.
Es ahí donde encuentras el sentimiento incomprendido de niño en el anuncio de los turrones,
cuando reconoces en la mirada de tu familia el acogimiento al llegar, la mesa con tu comida
caliente preferida y los abrazos que son refugio y apoyo.
Sólo queda esperar la Magia de la Noche de Reyes, porque has recuperado la sensación del
niño de ayer ilusionado por los regalos que has pedido en la carta (si te has portado bien), y
deseas con todas tus fuerzas vivir estos momentos intensamente con los tuyos para que tus
niños los recuerden y continúen la tradición de volver a casa por Navidad y bailar al son de la
soñada Felicidad .”

Y en este contexto de emociones y recuerdos de la infancia, comenzamos el último Taller de Musicoterapia para embarazadas del 2023 con la exclusiva del último tema de Andrés Koi: El Niño Que Fuí Ayer.
Andrés, excomponente del grupo Dvicio, junto a otros de sus componentes, ha pasado parte de su vida siendo vecino de la zona del Zoco de Rivas, y se juntaban a tocar en sus tiempo libre.
En 2009 comenzaron a actuar semanalmente en el local Lady Soul de Rivas Vaciamadrid.
Los componentes de la banda soñaban ya entonces con la posibilidad de llegar a una discográfica, pero lo veían como un imposible que con ganas y talento se cumplió.
Andrés nos cantó en exclusiva, antes de su lanzamiento oficial, su nuevo tema. En él habla precisamente de su niñez, esa “carta al Andrés mayor”.
Andrés, gracias por este pedacito de tí tan grande!


3 Comments
Luisa Hernández
Me parece un gran proyecto!
Gracias por dejar a las nuevas generaciones un poquito de cada uno de vosotros!
Gracias por luchar por un mundo mejor para todos los niños que vienen y vendrán de camino!
un abrazo y a por todas!
Vanesa G. De Blas Colabora
💕Muchas gracias!💕
Mercedes H
Qué bonito y emotivo artículo. Gracias por llevarme a esos recuerdos de la niñez que yo comparto. Ojala ese espíritu de inocencia, felicidad y magia no se pierdan nunca y todos los niños de ayer, hoy y mañana los vivan igual de intensamente.
GRACIAS por llevar a cabo este proyecto tan necesario para el bien estar de las mamás y los bebés. Ánimo valient@s , seguro que llegáis muy lejos.❤️